CAIXABANK SE NIEGA A RETRIBUIR EL PERMISO PARENTAL DE 8 SEMANAS

EL SIMA SE HA CELEBRADO Y CERRADO SIN ACUERDO

En nuestra circular del pasado 24 de julio te contábamos que ante la negativa de CaixaBank a remunerar el permiso parental de 8 semanas que introdujo el RDL 5/2023 de 28 de junio, y que debe ser remunerado desde el 2 de agosto de 2024, iniciamos la reclamación judicial, cuyo primer paso es intentar llegar a un acuerdo en el SIMA, (organismo que tramita la conciliación previa).

Ayer tuvo lugar dicho SIMA y se cerró sin acuerdo, la empresa, con una argumentación pobre y poco empática, aduciendo entre otras razones, que ya mejora en 10 días naturales la regulación actual por lo que entiende que ya está cumpliendo con la Directiva, ha vuelto a perder una gran oportunidad para posicionarse como empresa pionera en medidas de conciliación.

El artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores recoge un permiso parental de 8 semanas para el cuidado de menores hasta que estos cumplan 8 años de edad. Esta norma reconoce el derecho al disfrute del permiso, pero no especifica de forma expresa si se trata de un permiso retribuido. Ante esta omisión legislativa, la empresa no
reconoce que el disfrute del permiso deba ser remunerado, lo que genera una situación de incertidumbre y desincentiva su uso como medida de conciliación de la vida laboral y familiar.

Esta postura de la empresa contraviene la finalidad de la norma y la normativa europea. En concreto, la Directiva del Parlamento Europeo de 20 de junio de 2019 relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional (art. 8.2) que establece que los Estados miembros deben garantizar que las personas trabajadoras que ejerzan este derecho perciban una remuneración. Aunque el legislador español ha omitido incluir esta previsión de forma expresa en el art. 48 bis, ello no exime a las empresas de su cumplimiento.

Además, ya existe jurisprudencia aplicable, como la sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de Barcelona, que respalda esta interpretación.

Mientras se niega a retribuir el permiso parental, el premio de antigüedad o el premio de jubilación de Caja Granada, entre otras cosas, sí hay dinero suficiente para pagar a los abogados del bufete contratado para perder los juicios. Porque para la empresa, invertir en justicia laboral es mucho más prioritario que invertir en su propio personal.

¿Y que han hecho el resto de los sindicatos? Se han adherido a nuestra reclamación todos los que estaban presentes. SATE y SECB ni siquiera se han dignado a asistir. Los primeros es habitual que todos estos temas les preocupe y les ocupe poco. Los segundos son incapaces de apoyar nada que no hayan propuesto ellos, aunque con ello estén perjudicando claramente a la plantilla. A toda ella, esto ya no va de entidades de origen, perjudica por igual a los compañeros de cualquier origen.

Te seguiremos informando puntualmente de nuestra reclamación judicial.

Para la mejora de tus condiciones laborales, ÚNETE A ACCAM-ACEEC

11 de septiembre de 2025